
Somos un grupo de estudiantes, trabajadores e investigadores interesados en la temática latinoamericana dentro de Aragón.
Nos planteamos:
Visualizar la importancia de la inmigración de hombres y mujeres, en especial, la latinoamericana en Aragón.
Elaborar un discurso científico que, junto a la visualización, pretenda defender el papel de lo latinoamericano dentro del escenario político-científico actual y futuro que se vive en Aragón y en el Estado español. De igual manera, se establece una vocación de divulgación de todo lo de lo científico que guarde relación con América Latina y Aragón.
Desarrollar un espacio abierto a todo quien esté interesado sin importar raza, sexo ni orientación sexual. Queda como única restricción de participación el atentar o ir en contra del espíritu del colectivo, de sus intereses y fines. Es decir, queda fuera todo aquel que no entienda estar en un espacio de desarrollo de los valores de la multiculturalidad, la tolerancia, lo científico, el respeto, etc.
Nos proponemos:
Establecer una asociación registrada de miembros de pleno derecho (voz y voto).
Creación y difusión de contenidos afines nuestros y de otras organizaciones ad-hoc a través de medios como revistas, blogs, perfiles redes sociales, webs.
Miembros
Grado Universitario en Historia por la Universidad de Zaragoza.
Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas por la Universidad de Zaragoza.
Licenciado en Historia, Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Máster en Historia Comparada, Universidad de Murcia
Máster en Historia Contemporánea, Universidad de Santiago de Compostela
Doctorando en Historia Contemporánea, Universidad de Zaragoza.
Licenciado en Historia U. Zaragoza.
Máster Historia Contemporánea. U. Zaragoza.
Doctorando Historia Contemporánea U. Zaragoza.
Eduardo Fariña Poveda.
Grado Universitario en Periodismo por la Universidad de Zaragoza.
Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas por la Universidad de Zaragoza. Lengua castellana y Literatura.
Jorge Poveda Vallejos.
Grado universitario en relaciones laborales y recursos humanos. Universidad de Zaragoza
Grado en Historia U. Zaragoza
Máster en Historia Contemporánea. U. Zaragoza.
Diego Palmath.
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas Universidad Antenor Orrego de Trujillo, Perú.
Máster universitario en Estudios Hispánicos: Lengua y Literatura Universidad de Zaragoza.
Marisa Peiró Márquez
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza.
Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza.
Doctoranda en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza.
